Metáforas del corazón | Comfenalco Antioquia
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Metáforas del corazón: filosofar la mediación del LEO
5 de agosto
Metáforas del corazón: filosofar la mediación del LEO
A cinco mil años de la primera biblioteca de la que se tiene registro, contamos con herramientas y saberes suficientes para gestionar estos espacios, crear colecciones y diseñar programas de fomento de LEO. Libros especializados, guías metodológicas, escuelas, cursos, organizaciones... todo está al alcance. Pero para que estas acciones realmente transformen, dejen huella y perduren en el tiempo, hay un único camino: el del corazón.
En este tercer encuentro del ciclo 2025 de Mirar Distinto – Colaboratorio LEO, proponemos una jornada de diálogo profundo y reflexión, guiada por el profesor Didier Álvarez, reconocido bibliotecólogo y pensador de la lectura. Este espacio será una oportunidad para recordar el sentido original de nuestras prácticas y para preguntarnos, desde la filosofía, por el propósito que impulsa nuestro quehacer en bibliotecas y espacios de lectura.
Reflexionaremos sobre las tensiones cotidianas de quienes median el lenguaje y la palabra: aquellas que nos empujan al automatismo o, por el contrario, a la esperanza y la transformación. Conversaremos sobre cómo la mediación, las bibliotecas, los espacios alternativos y la lectura son verdaderos constructores de vida.
Porque como lo afirma Didier Álvarez:
“La formación de lectores es eso: una invitación a abrir las puertas de la palabra para, en general, animar la verdad que palpita en cada uno. Y esto implica el cultivo de una humilde y persistente actitud filosófica ante la vida, es decir, un esfuerzo constante por dotarla de sentido”.
Didier Álvarez es bibliotecólogo de la Universidad de Antioquia, especialista en Animación Sociocultural y Pedagogía Social, y magíster en Ciencia Política. Ha trabajado como bibliotecario popular, escolar, público y universitario, y desde 1998 es profesor en la Universidad de Antioquia. Ha sido consultor del CERLALC – Unesco y asesor de entidades culturales y educativas en Colombia, Ecuador y Perú. Su trayectoria como investigador ha contribuido al fortalecimiento de políticas públicas de lectura y bibliotecas en Latinoamérica.
Contenido recomendado
Te esperamos el próximo 5 de agosto de 2025 en la Biblioteca Pública Piloto de 3:00 p. m. a 5:30 p. m.
Más información



Visor de contenido web
2025 viene cargado de planes para ti, ¿vamos?
Visor de contenido web
