1. ¿Qué es Crecer en la Aventura?

Es un programa de formación para equipos de trabajo, basado en las “Técnicas de Facilitación” con el modelo ABC “Aventura Basada en Consejería” y la “Metodología Experiencial”.   

El proceso incorpora actividades que se realizan al aire libre “Out-door”, en situaciones de aventura simulada (cuerdas bajas y altas) y aventura real y, aprendizaje “In-door” estas actividades, proveen a los individuos y grupos, experiencias orientadas hacia la autoconfianza, el descubrimiento de la importancia de lo colectivo en el individuo, la actitud personal, la persistencia y la tolerancia a la frustración, para alcanzar las propias metas. 

2. ¿Qué se logra después de hacer el programa? 

Después de la ejecución del programa, se busca que los equipos mejoren su rendimiento en: 

  • Procesos de crecimiento individual y colectivo. 
  • Aprendan el valor que tiene el pensar y planear con anticipación. 
  • Comprendan el valor de cooperar, liderar, tomar decisiones, desarrollar la persistencia y la tolerancia a la frustración. 
  • Promover la autoconfianza. 
  • Aprender a escuchar, depositar su seguridad emocional y física propia en otros.  
  • Disfrutar el logro de los objetivos alcanzados por el equipo. 
  • Construir conocimiento, adquirir destrezas y desarrollar valores a partir de  sus propias vivencias.  

Y a través de ellos, el mejoramiento del clima laboral y la productividad de la empresa. 

 

3. Recursos necesarios para operar el programa:  

  • Físicos: Auditorio, salón grande o coliseo deportivo con sillas móviles (el ejecutivo debe hacer la reserva de este cuando la empresa desee realizar la actividad en las sedes de Comfenalco Antioquia) 
  • Equipos: Video Beam, computador y sonido (al momento de consultar la disponibilidad en las sedes de Comfenalco, el ejecutivo debe validar si de acuerdo a la política de consumo mínimo están incluidos, o deben ser cotizados) 
  • Materiales: Pelotas, plástico negro, cuerdas, hojas de papel bloc tamaño carta, tablero acrílico o papelógrafo, fichas bibliográficas, lápices, toperoles, tapaojos, marcadores, borrador, achiras y formatos de evaluación (los lleva el facilitador). 

 

4. Entregables del programa 

Informe de la actividad. 

5. Foco de empresas para atender 

El programa se oferta dentro del plan de bienestar de las empresas del segmento Platino, a las cuales se les brindaría en forma gratuita, contribuyendo a su fidelización y promoviendo la venta de servicios de la Caja; la empresa será autónoma en escoger los empleados que participarán. Las empresas en su preferencia serán: Hospitales, Municipios, sector de la construcción, vigilancia y de los Maestros.  

Nota: Este programa será ideal para empresas que se encuentren en plan de retención. 

6. Número de personas por grupo  

Cada grupo estará conformado por un mínimo de 16 y máximo 30 personas. 

 

8. Como se debe de reservar: 

  • Consultar la disponibilidad en la agenda con Marcela Botero al 5113133 Ext.: 1764. Si aplica, se hace la prereserva 
  • Debe llamar a la sede donde se hará la ejecución del programa, para realizar la reserva de este espacio.  
  • Organizar con el facilitador la visita a la empresa para el diagnóstico (si se requiere), también se podrá realizar de forma telefónica o vía correo electrónico. 
  • Confirmación formal por parte de la empresa al Ejecutivo de la realización del Taller y de este a Jorge Iván Zapata. 

¡Contáctate con nosotros y conoce más!

Complementary Content
${loading}