1. ¿Qué es Crecer en la Aventura?

Es un programa de formación para equipos de trabajo, basado en las “Técnicas de Facilitación” con el modelo ABC “Aventura Basada en Consejería” y la “Metodología Experiencial”.   

El proceso incorpora actividades que se realizan al aire libre “Out-door”, en situaciones de aventura simulada (cuerdas bajas y altas) y aventura real y, aprendizaje “In-door” estas actividades, proveen a los individuos y grupos, experiencias orientadas hacia la autoconfianza, el descubrimiento de la importancia de lo colectivo en el individuo, la actitud personal, la persistencia y la tolerancia a la frustración, para alcanzar las propias metas. 

5. Foco de empresas para atender 

El programa se oferta dentro del plan de bienestar de las empresas del segmento Platino, a las cuales se les brindaría en forma gratuita, contribuyendo a su fidelización y promoviendo la venta de servicios de la Caja; la empresa será autónoma en escoger los empleados que participarán. Las empresas en su preferencia serán: Hospitales, Municipios, sector de la construcción, vigilancia y de los Maestros.  

Nota: Este programa será ideal para empresas que se encuentren en plan de retención. 

6. Número de personas por grupo  

Cada grupo estará conformado por un mínimo de 16 y máximo 30 personas. 

 

  • Debe validar las fechas disponibles del facilitador con Marcela Botero al 5113133 Ext.: 1764, mínimo con diez días de anticipación.  
  • Ofrecer los espacios de Comfenalco Antioquia para el desarrollo del programa debido a que cumplen con todas las condiciones para el desarrollo de los diferentes contenidos temáticos.  
  • Si la empresa decide realizar el taller en las instalaciones de Comfenalco, será el Ejecutivo quien se encargue de validar la disponibilidad del espacio (incluyendo las ayudas audiovisuales), hacer la reserva del espacio y la cotización correspondiente por los servicios de alimentación. *Tener en cuenta la política de consumo mínimo, la cual debe ser consultada al momento de realizar la reservación del espacio en cada sede. 
  • En caso que se requiera, el ejecutivo cotizará el servicio de transporte, el cual será asumido por la empresa que recibe la capacitación. 
  • Resaltar el éxito del programa (resultados observados en las empresas), así como el no cobro por su ejecución. 
  • Hacer énfasis en la metodología vivencial y experiencial, ya que no es una conferencia; sino una interacción permanente de todos los miembros del equipo, para confrontar su accionar en el campo laboral, personal, familiar y social. 
  • Informar al equipo que recibirá el taller, que debe asistir con ropa cómoda (jeans, camiseta de manga larga, gorra, zapatos tipo tenis o botas y usar bloqueador solar). Preferiblemente ropa deportiva. 
  • Es de aclarar que el taller se puede realizar en las instalaciones de la empresa, la cual deberá proporcionar los recursos necesarios (video Beam, computador, salón o auditorio, sillas móviles,  papelógrafo y alimentación). 

 

8. Como se debe de reservar: 

  • Consultar la disponibilidad en la agenda con Marcela Botero al 5113133 Ext.: 1764. Si aplica, se hace la prereserva 
  • Debe llamar a la sede donde se hará la ejecución del programa, para realizar la reserva de este espacio.  
  • Organizar con el facilitador la visita a la empresa para el diagnóstico (si se requiere), también se podrá realizar de forma telefónica o vía correo electrónico. 
  • Confirmación formal por parte de la empresa al Ejecutivo de la realización del Taller y de este a Jorge Iván Zapata. 

¡Contáctate con nosotros y conoce más!

Complementary Content
${loading}