El liderazgo es un tema que siempre ha estado presente en las conversaciones que se dan al interior de las organizaciones. Parte del debate se ha centrado en las cualidades, aptitudes y habilidades de los líderes, las cuales determinan la confianza que despiertan y su impacto en el cumplimiento de las estrategias de las organizaciones. Más allá de un jefe o superior, el líder es esa persona que inspira con su actitud, experiencia y empatía.  

De acuerdo con Pilar Ospina Lara y Paula Andrea Pineda, Master Coaches e Instructoras en Programación Neurolingüística, “el liderazgo es un factor vital para la supervivencia de una organización, es la mediación entre la empresa y el equipo de empleados para dirigir los procesos, hacer los cambios necesarios, resolver conflictos, formar y fomentar el desarrollo de los empleados, motivarlos y generar una visión hacia el futuro”. 

En un contexto que nos exige adaptarnos con rapidez a los cambios, tratar de entender a un consumidor que cada día tiene nuevas necesidades y que nos lleva a vivir en medio de la incertidumbre, los líderes tienen un gran reto: inspirar desde el ejemplo y generar confianza

Cuando un líder pide eficacia, respeto por el horario de trabajo, buena actitud y capacidad de trabajar en equipo, pero sus acciones demuestran todo lo contrario, crea un efecto negativo en los colaboradores.  

Así las cosas, Ospina Lara y Pineda explican que “el ejemplo es la coherencia entre lo que pienso, lo que siento, lo que digo y lo que hago”. En este sentido, cuando esto no sucede, se pierde la confianza, el respeto y se deteriora el clima laboral.  

Por estas razones, los líderes deben asumir nuevas responsabilidades y tener cualidades que inspiren a sus equipos, entre ellas: 

  • Ser parte del proceso: esto no quiere decir que deben intervenir en cada tarea, por el contrario, se trata de hacer seguimiento y compartir su experiencia y visión para orientar en la resolución de los problemas que se puedan presentar y permitir el logro de los objetivos. El líder no es la persona que espera los resultados, sino aquella que acompaña y prevé los inconvenientes que se puedan presentar.  
  • Aprender a escuchar: más allá de ordenar y exigir, los líderes deben escuchar a sus equipos, saber cómo se sienten, qué necesidades tienen e identificar qué recursos o herramientas necesitan para desempeñar sus funciones. La escucha no debe limitarse al contexto laboral, también debe haber empatía y confianza para saber si existen situaciones personales que puedan influir en el desempeño, con el objetivo de gestionarlas y acompañarlas.  

 

Es importante escuchar, hacerse entender e interpretar, porque los líderes no pueden asumir que sus colaboradores comprenden todo lo que ellos dicen. De ahí la necesidad de dar instrucciones claras y precisas”, explican las expertas en liderazgo. 

  • Tener inteligencia emocional: deben contar con las herramientas necesarias para resolver los conflictos que se puedan presentar, calmar los ánimos, motivar y aportar soluciones en los momentos de bloqueo o crisis creativas. La inteligencia emocional también está relacionada con la capacidad de decir “no sé” cuando no hay conocimiento de una situación o aceptar los errores que se cometen.  
  • Influir desde el amor: no es suficiente intentar tener poder desde el dominio total o el control, es importante inspirar a través del respeto, la amabilidad y el cariño. Este aspecto demuestra la importancia que le da el líder a los colaboradores y se ve reflejado en la capacidad de entender su dimensión humana. 

 

La figura del líder imponente, cerrado y lejano hace parte de las estructuras organizacionales del pasado. Los líderes de hoy son aquellas personas capaces de inspirar con su buena actitud, experiencia y habilidad de escucha. Ellos son los responsables de generar confianza en un contexto de incertidumbre y preguntas. 

En Comfenalco Antioquia seguimos conectados, trabajando día a día, para llevarle a nuestros afiliados contenidos educativos que nutran sus conocimientos y les den herramientas para la rutina diaria porque uno de nuestros principales objetivos es brindar bienestar.

Complementary Content
${loading}